Calle Joaquín María López, 41 trip. -6ºD, Madrid 28015

910626679

MEDIACIÓN PREVENTIVA

  • La mediación preventiva es una herramienta valiosa para construir puentes de entendimiento y evitar que las diferencias se conviertan en conflictos irreconciliables. Al fomentar el diálogo y la colaboración desde el inicio, no solo se resuelven problemas de manera eficiente, sino que también se promueve una cultura de paz, respeto y cooperación. En un mundo cada vez más complejo y acelerado, la mediación preventiva se presenta como una alternativa inteligente y humana para gestionar las relaciones y prevenir futuros conflictos.

  • La mediación preventiva es un enfoque proactivo que busca anticiparse a los conflictos o resolverlos en sus primeras etapas, antes de que escalen y se conviertan en disputas más complejas y costosas. A diferencia de la mediación tradicional, que suele aplicarse cuando el conflicto ya está instaurado, la mediación preventiva se centra en fomentar el diálogo, la colaboración y la comprensión mutua desde el inicio, con el objetivo de evitar que las diferencias deriven en enfrentamientos judiciales o deterioro de relaciones.

MEDIACION PREVA A LA VÍA JUDICIAL

La reforma operada con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justiciaa, propone avanzar hacia un modelo de mediación que supera el enfoque tradicional basado en la voluntariedad absoluta, adoptando en su lugar un sistema conocido como de "obligatoriedad mitigada". Este nuevo enfoque no obliga a las partes a someterse a un proceso completo de mediación ni a alcanzar un acuerdo (lo cual iría en contra del principio de voluntariedad que fundamenta esta institución). En cambio, se centra en la obligación de las partes de recibir del mediador una información clara y precisa sobre la naturaleza de la mediación, la estructura del procedimiento y las ventajas que ofrece frente a los procesos judiciales tradicionales.

La obligatoriedad también incluye la celebración de una sesión exploratoria del conflicto, que puede llevarse a cabo junto con la sesión informativa en un único acto. El objetivo es que las partes no solo reciban información sobre la mediación, sino que también tengan la oportunidad de exponer el alcance y las causas de sus diferencias. De esta manera, el mediador podrá evaluar, junto con las partes, si el procedimiento de mediación es adecuado para alcanzar un acuerdo satisfactorio.

mediación intrajudicial

  • La mediación intrajudicial es un mecanismo de resolución de conflictos que se lleva a cabo dentro del ámbito judicial, pero fuera del proceso adversarial tradicional. Este tipo de mediación se realiza una vez que el conflicto ha llegado a los tribunales, pero antes de que se emita una sentencia. Su objetivo es ofrecer a las partes una oportunidad para alcanzar un acuerdo consensuado, evitando así un juicio prolongado y costoso.

  • La mediación intrajudicial es una herramienta eficaz para resolver conflictos de manera rápida, económica y satisfactoria, al tiempo que contribuye a descongestionar los tribunales. Al fomentar el diálogo y la colaboración, no solo ofrece una alternativa al proceso adversarial, sino que también promueve una cultura de paz y justicia restaurativa. En un sistema judicial sobrecargado, la mediación intrajudicial se presenta como una solución inteligente y humana para gestionar disputas de manera efectiva.

años de experiencia

11

miembros del equipo

5

clientes satisfechos

130